
jueves, 31 de diciembre de 2009
sábado, 26 de diciembre de 2009
GRACIAS, SANTA
Comenzando por el de mi Amiga Invisible del foro de Estherysumundo, que considero un anticipo navideño a pesar de llevar en casa 3 semanas: una preciosa caja que contenía un moderno collar, una caja de bombones, un adorno navideño artesanal, unos palitos de incienso y velas y un libro que hace tiempo me apetecía leer (aconsejada por los amigos del foro): "El regreso" de Rosamund Pilcher. Nada equiparable a la ilusión con que uno recibe un regalo de este tipo, sea cual sea el contenido, aunque dicho sea de paso, me ha ENCANTADO.
Y aunque este año no escribí carta a Santa Claus sino sólo a los Reyes Magos, se ve que han preferido quitarse trabajo de enmedio con antelación o que no han tenido paciencia para entregarme los regalos en enero (conociéndolos, me inclino más por esta 2ª opción); así que hoy he estrenado mi nuevo perfume de Prada (Infusion d`Iris) y me he recreado admirando mis nuevas muñecas (no deja de ser paradójico que a mi edad me sigan trayendo muñecas, se ve que no he cambiado tanto en estas últimas décadas): mis 2 nuevas Barbie Colección.
Una originalísima Barbie que seguro le encantará a la cinéfila Elphaba ; para conmemorar el 45 aniversario de "Los Pájaros" de Hitchcock, el año pasado lanzaron una réplica de Tippi Hedren en pleno ataque avícola, vestida con una increíble fidelidad (lamento la escasa calidad de la foto):
Un millón de gracias, Santa.
jueves, 24 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
EL COLEGIO DE SAN ILDEFONSO
Es una de las instituciones educativas más antiguas de Madrid, ya que sus orígenes se remontan a los siglos XV-XVI. Auspiciado por el Ayuntamiento, este centro de acogida albergaba niños huérfanos menores de 15 años. La "Casa de los Niños Doctrinos de San Ildefonso" (como era conocida en la época) destacó pronto por la calidad de su formación académica; ya en el s. XIX impartían asignaturas tan poco comunes como solfeo, taquigrafía, mecanografía y dibujo.
Acogió en sus primeros años a 40 niños madrileños, de legítimo matrimonio y huérfanos al menos de padre. Las niñas no ingresarían en el centro hasta 1984.
Para contribuir a la manutención eran a menudo contratados para cantar en entierros, procesiones y otras ceremonias religiosas.
Para los más aplicados se solía reservar algún puesto en la administración municipal al terminar sus estudios.
Pronto su camino se cruzó con el de los sorteos de lotería; colaboraban en ellos a lo largo de todo el año, aunque el extraordinario de Navidad ocupaba mayor protagonismo.
El 1º niño en cantar un número premiado fue Diego Lopez, el 9 de Marzo de 1771. Aquel año, la Hacienda pública gratificó al colegio con 500 reales en agradecimiento a la colaboración de los niños.
De su primitiva ubicación, en el nº 3 de la Carrera de San Francisco, pasó a la C/ Alfonso VI en 1884 en busca de un espacio mayor, ocupando unas casas que fueron propiedad del marqués de Benalúa. Su financiación corría a cargo del Ayuntamiento y donaciones particulares; actualmente está subvencionado por el Org. Nal. de Loterías y Apuestas del Estado en colaboración con el Ayuntamiento.
Es a partir de 1973 cuando comienza la admisión de alumnos externos dando pie en 1986 a la escisión del centro en 2 áreas: el centro de educación primaria y secundaria y por otro lado la Residencia-Internado, que además de huérfanos también acoge a menores de familias con problemas sociales y económicos que regresan con sus familias durante los fines de semana y vacaciones.
Son los niños de la Residencia-Internado exclusivamente los que participan en los sorteos de Lotería. Son seleccionados 36 niños y niñas, que practican 1 hora diaria durante los 2 meses previos, aprendiendo a entonar, modular la voz y coordinar la extracción de las bolas. Sólo cantan niños entre 8 y 11 años para evitar las confusiones de los más pequeños y los cambios de voz de los mayores.
El día 18 de diciembre tiene lugar el ensayo general.
Mañana estarán en pie a las 6 de la mañana y ya uniformados, acudirán a desayunar todos juntos a una cafetería junto al Salón de Sorteos, aplacando los nervios para enfrentarse a las pantallas de televisión. Otra figura madrileña ligada a esta fecha es la de la loteras de la Puerta del Sol, que alínean sus sillas de tijera haciendo frente a las inclamencias del tiempo para repartir la suerte entre los viandantes.

Lotera en Callao, 1942:
domingo, 20 de diciembre de 2009
FRIKI-BELEN
Ya se va notando el ambientillo y se van catando los primeros turrones. Y es hora de ambientar la casa y enviar las tarjetas navideñas.
De modo que hoy por fin hemos montado el belén que mi costillo me regaló a principios de mes. Una verdadera regresión a nuestra más tierna infancia, repartiendo por el suelo del salón todas las piezas, encajando capas y coronas y "armando el belén" , literalmente hablando.
Será poco ortodoxo, pero de lo que no me cabe ninguna duda es de que es original y cuando menos, divertido. Y apuesto a que arrancará más de una sonrisa.

miércoles, 16 de diciembre de 2009
GONE WITH THE WIND
El 15 de Diciembre de 1939 se proyectaba por vez primera una de las mejores películas de la historia del cine.
Largo y tendido se podría escribir acerca de este controvertido film y las anécdotas alcanzarían para escribir decenas de posts, por eso mismo no escribiré nada.
¿Acaso no dicen que una imagen vale más que mil palabras?
