Poco se sabe de ella y el eslogan que precede su estreno provoca un mar de dudas: "El escándalo va conmigo".
(en la foto, programa de mano del Frontón Cinema de Logroño):
Finalmente se estrena en los cines españoles el 22 de diciembre de 1947.
Aunque previamente los párrocos han aleccionado a la feligresía desde sus púlpitos recomendádoles que no acudan a ver tan pecaminoso largometraje.
El Palacio de la Música en Madrid y el Coliseum en Barcelona rompen filas y se llenan a rebosar; pero la decepción pronto se apodera del público: Gilda se quita el guante... y ahí acaba todo. De hecho, el plano del guante fue censurado.

Según relata Sara Montiel, "mucha gente le llamaba Endemoniada y a las chicas de 14 y 15 años nos decían que no la viésemos porque iríamos al infierno".
La calificación le cuelga el cartel de "gravemente peligrosa", los jóvenes afiliados al Frente de Juventudes arrancan los carteles de la película en las calles y pintan con tinta negra las fachadas de los cines que la proyectan, incluso van más allá y acceden a las salas de proyección para arrojar pintura a la pantalla.
Desde la prensa escrita se lanza una advertencia: la moral ciudadana está en peligro.
"Un guante pernicioso", reza el titular de El Alcázar. "Se estrena en los cines Gilda, una mujer como jamás existió otra; impúdica y procaz, la perdición de los hombres. La multitud, indignada, entona el Cara al Sol frente al cartel".

Según recuerda Jose Mª Gonzalez Sinde "la gente de provincias se desplazaba a la capital para no perdérsela y para que sus vecinos no supieran que la habían visto".
Pero la escena del guante no es la única que crea expectación y destapa la polémica, ya que la famosa bofetada también arrastra comentarios de todos los colores. Mientras unos aplauden desde el patio de butacas ante el escarmiento recibido por la provocadora joven, otros se escandalizan por ver a un caballero pegando a una mujer.


La picaresca española también se subió al tren: algunos fotógrafos vendían a escondidas fotos de desnudos retocadas a las que habían incorporado la cabeza de la Hayworth, alimentando los rumores de que pertenecían a la versión censurada por las autoridades.

6 comentarios:
La bofetada que le pegó Glen ford fue real, segun se rumorea por ahí. Cuando Rita Heyworth le pegó a el un par de bofetadas a ambos lados de la cara en una escena, le pegó tan fuerte que le rompió un par de dientes y el se vengó dandole un real guantazo. Creo que la toma quedó tan veridica que no hubo que repetirla, XDDD
Cierto, son los rumores que siempre han circulado por ahí.
Me encantan todas esas anécdotas de los rodajes.
Eso parece, sí, que la bofetada fue real ¡Esta Gilda, creando polémica allá por donde pasa XDD! me gusta esta película aunque ahora hace ya tiempo que no la veo (¿en qué piensan las cadenas de televisión que no "rescatan" estas joyas?)
hoy en día, si alguien ve 'gilda' es con la idea de ver un clásico del cine, no por el morbo que pueda tener... pero claro, entonces eran otros tiempos, y el morbo que ya de por sí tenía era alimentado por la censura y las prohibiciones, como bien dices.
Esos rumores y esa historia se quedaron en el aire. Cuando vi la peli por primera vez debía tener 12 ó 13 años. ¡Vaya desilusión! No pasaba nada escandaloso y yo había oído campanas y no sabía donde...
Sí, Geno. Hace un tiempo emitían películas clásicas, luego pasaron a la madrugada... y ahora brillan por su ausencia. Una lástima.
Chema, lo único que conseguían, como tú comentas, era darle más publicidad.
Inma, lo mismo debió pasarles al 99% de los espectadores en su época, ja, ja. Tanta prohibición y en realidad no había nada de nada. Mucho escote y poco más.
Publicar un comentario